Reserva Geobotánica Pululahua
Es un área natural protegida ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha, Ecuador. Se encuentra a 17 kilómetros al norte de Quito, en la parroquia San Antonio de Pichincha.
La reserva tiene una superficie de 3.383 hectáreas y alberga una gran variedad de flora y fauna. El volcán Pululahua, que le da nombre a la reserva, es un volcán inactivo que se formó hace aproximadamente 2.000 años. El cráter del volcán tiene un diámetro de 12 kilómetros y es el tercero más grande del mundo en su tipo.
La reserva es hogar de una gran variedad de plantas, incluidas muchas especies endémicas. Entre las especies de plantas más comunes se encuentran las orquídeas, las bromelias, las cactáceas y los árboles de eucalipto. La reserva también alberga una gran variedad de animales, incluidos mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Entre las especies de animales más comunes se encuentran los conejos, los zorros, las aves rapaces, los colibríes y las ranas.
Algunas de las actividades que se pueden realizar en la reserva son:
- Caminatas: La reserva cuenta con una serie de senderos que llevan a diferentes puntos de interés, como el cráter del volcán, los domos volcánicos y las lagunas.
- Cicloturismo: La reserva cuenta con una serie de senderos que son aptos para el ciclismo.
- Observación de aves: La reserva es un excelente lugar para observar aves, ya que alberga una gran variedad de especies.
- Ecoturismo: La reserva ofrece una variedad de actividades de ecoturismo, como caminatas guiadas, talleres de educación ambiental y visitas a las comunidades locales.
La Reserva Geobotánica Pululahua es un lugar hermoso y diverso que ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la importancia de la conservación.
Principales atractivos turísticos:
Cráter del volcán Pululahua: es el tercer cráter volcánico más grande del mundo en su tipo. Tiene un diámetro de 12 kilómetros y una profundidad de 200 metros.
Domos volcánicos: el volcán Pululahua está compuesto por tres domos volcánicos: el domo Pondoña, el domo El Chivo y el domo El Cóndor.
Lagunas: la reserva cuenta con varias lagunas, incluidas la laguna de La Chorrera, la laguna de San Marcos y la laguna de Atillo.
Cómo llegar
La Reserva Geobotánica Pululahua se encuentra a 17 kilómetros al norte de Quito. Se puede llegar a la reserva en automóvil, autobús o taxi.
En automóvil, se puede tomar la carretera Panamericana Norte hasta la salida a Calacalí. Desde allí, se debe seguir la carretera hasta el centro de la parroquia San Antonio de Pichincha. La entrada a la reserva se encuentra a unos 2 kilómetros del centro de la parroquia.
En autobús, se puede tomar un autobús desde la terminal terrestre de Quito hasta la parroquia San Antonio de Pichincha. Desde allí, se debe caminar unos 2 kilómetros hasta la entrada a la reserva.
En taxi, se puede tomar un taxi desde Quito hasta la Reserva Geobotánica Pululahua. El viaje dura aproximadamente 30 minutos.
¿Qué llevar?
- Diferentes tipo de ropa, dependiendo del clima, poncho de aguas o chompa impermeable en caso de lluvia o garúa.
- Zapatos para montaña o deportivos.
- Comida y bebidas.
- Llevar carpa y sleeping si quieren pernoctar.
Otras recomendaciones
- Llevar cámara fotográfica para la observación de animales
- No tirar basura en el lugar.
- Seguir los senderos marcados.
*Datos y fotografías usadas desde la web http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/reserva-geobotánica-pululahua
Clima | |
---|---|
Vehiculo | 4×4 normal, 4×4 preparado, Bicicleta, Moto doble propósito, Moto enduro/cross, Vehículo alto |
Provincia | |
Pesca |
No hay valoraciones todavía.